Ruta de Aprendizaje Especializada

Desarrolla competencias sólidas en planificación financiera estratégica a través de nuestra metodología progresiva de 8 módulos especializados

Solicitar Información
1

Fundamentos de Planificación Presupuestaria

6 semanas • 45 horas

Este módulo inicial construye las bases conceptuales necesarias para comprender los principios de la planificación financiera estratégica. Los participantes exploran metodologías de presupuestación, técnicas de pronóstico y herramientas de análisis financiero fundamentales.

  • Dominar técnicas de elaboración presupuestaria tradicional y por base cero
  • Aplicar métodos cuantitativos para proyecciones financieras a medio plazo
  • Interpretar indicadores financieros clave para la toma de decisiones
2

Identificación y Evaluación de Riesgos

8 semanas • 60 horas

Profundización en metodologías avanzadas para identificar, cuantificar y evaluar riesgos financieros operacionales. Se estudian marcos regulatorios, técnicas de stress testing y modelos probabilísticos aplicados a la gestión de incertidumbre financiera.

  • Implementar matrices de riesgo y mapas de calor para evaluación cuantitativa
  • Desarrollar modelos de Value at Risk aplicados a presupuestos organizacionales
  • Analizar impactos financieros de eventos disruptivos mediante simulación
3

Construcción de Escenarios Alternativos

7 semanas • 55 horas

Módulo especializado en técnicas de modelado estocástico y determinístico para construcción de escenarios financieros alternativos. Los estudiantes aprenden a integrar variables macroeconómicas, sectoriales y organizacionales en modelos predictivos robustos.

  • Construir escenarios optimista, pesimista y más probable con metodología Monte Carlo
  • Calibrar modelos con datos históricos y validar predicciones mediante backtesting
  • Integrar variables exógenas y análisis de sensibilidad en modelos financieros

Sistema de Evaluación y Metodología

Casos Prácticos Empresariales

Análisis y resolución de situaciones financieras reales basadas en empresas españolas. Los participantes desarrollan planes de contingencia aplicando metodologías aprendidas en contextos organizacionales auténticos.

Simulaciones Financieras

Ejercicios prácticos con software especializado donde se evalúa la capacidad de modelar escenarios complejos, interpretar resultados y proponer estrategias de mitigación de riesgos financieros.

Proyecto Final Integrador

Desarrollo de un plan integral de contingencia presupuestaria para una organización seleccionada, integrando todos los módulos cursados en una propuesta técnica completa y fundamentada.

Edmundo Salmerón

Director Académico del Programa

Economista con 15 años de experiencia en planificación financiera corporativa y consultoría estratégica. Ha dirigido proyectos de reestructuración presupuestaria en más de 40 organizaciones del sector privado y público, especializándose en modelos de gestión de riesgo financiero y optimización de recursos en entornos de incertidumbre económica.